


pasion
por el arte
Nació en Venezuela en 1993, inicia sus estudios artísticos en 2010 en la escuela técnica nacional Julio Arraga en Maracaibo, Venezuela. donde estudio bachillerato artístico lugar donde fue alumno de los artistas y catedráticos mas condecorados y reconocidos de la del arte a nivel nacional y internacional, José Enrique Gonzales profesor de la facultad experimental de artes, pintor y dibujante, Cesar Carreño filosofo y artista, Nerio Quintero pintor, grabador, dibujante y profesor de la facultad experimental de artes del Zulia. Marcos Cárdenas, grabador, dibujante y profesor de grabado en la facultad experimental de artes del Zulia. Luis Perdomo, fotógrafo de guerra y profesor de la universidad Rafael Belloso Chacín.
graduado con mención de honor en las cátedras de artes graficas, dibujo y pintura. estudio 4 semestres de arquitectura bioclimática en el Instituto Politécnico Santiago Mariño.
Ha sido merecedor de varios reconocimientos importantes por su trabajo creativo. así mismo a participado en exposiciones colectivas he individuales de gran envergadura. es Dueño y fundador de Montero Gallery en el Centro Comercial Palacio Nacional, cuarto piso local 403. Donde se exhibe permanentemente su trabajo y nos encargamos de la promoción de artistas y venta de obras de arte contemporáneos de artistas jóvenes y de talla mundial.

STATAMEN
JULIO MONTERO

Las investigaciones de Montero giran en torno a cómo las sociedades interpretan la iconografía y la simbología desde el estudio de diferentes disciplinas: como el performance, la pintura, el esténcil y las técnicas gráficas para dar como resultado el objeto obra de arte. Mediante la experiencia performatica de encarnar un hito y enfrentarlo a la sociedad, desde la acción de estatua humana, pudo percibir en carne propia he aislar la percepción del individuo y concentrarse en estudiar la sociedad que reacciona en su entorno.
Estas investigaciones han ayudado al artista a explorar la importancia del hito como ente desencadenador de recuerdos y anécdotas, las cuales dan testimonio de una época vivida. Y que con solo visualizarlo libera emociones subjetivas según la percepción y las vivencias del espectador.
}
Las indagaciones desde la acción performatica dieron como resultado estudiar el hito como ente formal dentro de un espacio, junto a otros hitos. Es así como se crean formas nómadas que florecen en la coexistencia dónde debido a la diversidad se multiplica la belleza y surge la estética.
Cuando el artista enfrenta en coexistencia varios hitos dentro de un espacio de su obra, estos persuaden nuestra percepción y se perciben como objetos de colección o suvenir atesorados para ilustrarnos un altar privado de cualquier coleccionista. Es así como decidió no solo estudiar el hito desde el ente ilustrado del retrato o la escultura, acumulados en un solo espacio, sino que todo objeto simbólico como: pinturas, revistas, obras literarias, esculturas, Bestsellers, premios Oscar, premios Nobel y Art Toys se hicieron ente de estudio y al acumularlos dieron como resultado un objeto conocido como "biblioteca".
La cual ha pertenecido a nuestra cultura desde las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa.