top of page

STATAMEN

JULIO MONTERO

JULIO MONTERO

Las investigaciones de Montero giran en torno a cómo las sociedades interpretan la iconografía y la simbología desde el estudio de diferentes disciplinas: como el performance, la pintura, el esténcil y las técnicas gráficas para dar como resultado el objeto obra de arte. Mediante la experiencia performatica de encarnar un hito y enfrentarlo a la sociedad, desde la acción de estatua humana, pudo percibir en carne propia he aislar la percepción del individuo y concentrarse en estudiar la sociedad que reacciona en su entorno.

 

Estas investigaciones han ayudado al artista a explorar la importancia del hito como ente desencadenador de recuerdos y anécdotas, las cuales dan testimonio de una época vivida. Y que con solo visualizarlo libera emociones subjetivas según la percepción y las vivencias del espectador.

}

Las indagaciones desde la acción performatica dieron como resultado estudiar el hito como ente formal dentro de un espacio, junto a otros hitos. Es así como se crean formas nómadas que florecen en la coexistencia dónde debido a la diversidad se multiplica la belleza y surge la estética.

 

Cuando el artista enfrenta en coexistencia varios hitos dentro de un espacio de su obra, estos persuaden nuestra percepción y se perciben como objetos de colección o suvenir atesorados para ilustrarnos un altar privado de cualquier coleccionista. Es así como decidió no solo estudiar el hito desde el ente ilustrado del retrato o la escultura, acumulados en un solo espacio, sino que todo objeto simbólico como: pinturas, revistas, obras literarias, esculturas, Bestsellers, premios Oscar, premios Nobel y Art Toys se hicieron ente de estudio y al acumularlos dieron como resultado un objeto conocido como "biblioteca".

 

La cual ha pertenecido a nuestra cultura desde las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa.

bottom of page